Los Cabildos de La Palma y de Tenerife, junto al Instituto de
Astrofísica de Canarias, presentan la grabación de esta obra del genio
de Bonn por parte de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el Grantecan,
con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor
El Cabildo de La Palma, junto al Cabildo de Tenerife y el Instituto de
Astrofísica de Canarias, ha dado a conocer hoy en un acto institucional
el vídeo resultante de la grabación de la sinfonía nº 3 en Mi bemol
mayor op. 55 ‘Heroica’, de Ludwig Van Beethoven, que se llevó a cabo el
pasado año en el Gran Telescopio Canarias (GTC) por parte de la Orquesta
Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, destacó la
iniciativa de la corporación insular por posicionar a la isla como un
espacio seguro y generar sinergias que la coloquen como referencia a
nivel internacional. Enmarcado en el 250 aniversario del nacimiento del
genio de Bonn, este trabajo audiovisual, “lanza al mundo la imagen de
una isla que reúne cultura, música y estrellas para quienes quieran
venir a disfrutar de ella”, explicó H. Zapata.
“Como presidente del Cabildo de La Palma, para mí ha sido todo un
orgullo que la isla sea protagonista de esta bonita iniciativa que
confío en que seguirá posicionando a nuestra isla en el exterior,
gracias a la gran calidad de nuestro cielo que ha sido tocado por la
excepcional obra musical que hoy se proyecta en este formato
audiovisual”, destacó Mariano H. Zapata.
La consejera de Cultura, Jovita Monterrey, se sumó a la satisfacción
mostrada por el presidente de haber llevado a cabo esta iniciativa. “En
la ciencia, en este caso representada por la astrofísica, tenemos
depositada toda la confianza de superar la pandemia y recuperar la
seguridad, mientras que la cultura está siendo la mejor aliada para
estos tiempos tan complejos que nos han tocado vivir. Y en La Palma
hemos querido unir estos dos polos para poner luz en nuestro camino”,
destacó.
También intervino el vicepresidente y responsable de Cultura del Cabildo
de Tenerife, Enrique Arriaga, quien se mostró convencido de que este
proyecto producirá un impacto muy positivo en la propia promoción
cultural de las islas de Tenerife y La Palma, además de ser un ejemplo
de colaboración entre instituciones, que genera una oportunidad de
estrechar vínculos de cooperación entre las dos corporaciones insulares.
En el acto de presentación también estuvo la subdirectora del Instituto
de Astrofísica de Canarias, Casiana Muñoz-Tuñón, quien resaltó que tanto
el IAC como sus observatorios siempre están buscando nuevos desafíos.
“En este caso, se trataba de un reto social, de conseguir llegar a todo
el mundo a través de la música de Beethoven, una plataforma que conecta
con todo lo que el Universo puede ser”, indicó.
La subdirectora recalcó que para el IAC la grabación fue un evento
“precioso”, donde participaron como intermediarios para que una música
“extraordinaria” pueda llegar a toda la sociedad, escuchándola y
compartiendo la simbiosis entre música y ciencia.
En este sentido, la cumbre de La Palma ofrece a científicos, turistas y
palmeros una de las mejores vistas para la contemplación del cielo
nocturno bajo unas condiciones de nitidez que constituyen uno de los
tesoros naturales de la Isla, valores que quiso destacar el director
honorario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez.
Durante la presentación del vídeo de la OST, reconoció que la grabación
en las instalaciones del Gran Telescopio de Canarias ha sido una
“experiencia irrepetible” y resaltó lo oportuno de interpretar esta
magnífica pieza de Beethoven, “por lo heroico de contar con unas
instalaciones científicas de primera línea mundial como es el
Observatorio del Roque de Los Muchachos”.
Por ello, resaltó, “interpretar la tercera sinfonía de Beethoven, es
toda una invitación sonora para disfrutar de una de las piezas más
intensas del compositor en un entorno mágico, donde su música se
engrandece, flotando en el espacio”.